Colaboración hispano-checa
Descubierto un nuevo láser inorgánico que ilumina el desarrollo científico
Barcelona. 20/1/15. Carlos Vecino.Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas español (CSIC) han desarrollado junto con sus homólogos de la Academia de las Ciencias de la República Checa un material sin carbono capaz de emitir rayos láser de color azul, y de manera “eficiente y estable”, según los descubridores.
El hallazgo, descubierto en una mezcla de boro e hidrógeno. va más allá de materiales similares ya disponibles en el mercado, y en palabras de la investigadora Inmaculada García Moreno, “soluciona ciertos inconvenientes prácticos”. Y es que este nuevo material es capaz de emitir luz incluso en disolución, y con más durabilidad que los existentes en la misma gama de color azul, lo que implicará con su implantación un ahorro de costes a todos los niveles (mano de obra, seguridad) para quienes lo usen.
Huelga decir que no se trata del primer láser de lo que en ciencia se conoce como región azul. No obstante, sí se trata del primer producto de dichas características producido a base de mezclar boro e hidrógeno, con lo que en la práctica lo que se ha descubierto son las posibilidades de estos dos materiales para producir una nueva familia de rayos láser.
Una tecnología versátil
El uso del láser es muy común en el mundo de los videojuegos |
Las reacciones no se han hecho esperar y se especula con la aplicación en el futuro de este tipo de láser en campos cuyos mercados se encuentran actualmente en expansión, como la cirujía estética. En este sentido la aplicación de este nuevo láser, menos tóxico e inflamable que los colorantes que se usa actualmente en su producción, tendría una ventana abierta a la hora de eliminar tatuajes o el acné e incluso reparar tejidos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario