viernes, 14 de noviembre de 2014

Los recortes incendian al colectivo de bomberos




Barcelona. 14/11/14. Carlos Mancera, Federico Mangiagalli y Judit Melis.- Llama la atención la cantidad de mensajes de protesta que hay en los camiones y en los propios parques de bomberos en contra de los recortes sufridos en los últimos años. "Ya que no nos hacen caso cuando salimos a protestar, queremos que la gente se entere de la situación en la que estamos" declara Juan Daniel, bombero del cuerpo de bomberos de Sabadell. No se puede jugar con la vida de las personas y recortar en nuestra plantilla como también, por ejemplo, en la de médicos, es disminuir la calidad de vida de los ciudadanos”.




Pancarta de protesta en el Parc de
Bombers de Sabadell. Foto: Judit Melis
Los bomberos de la Generalitat de Catalunya se encuentran en una situación crítica. Según los sindicatos, desde hace un año el 80% de los parques de bomberos han estado “bajo mínimos” e incluso algunos, como los parques de Solsona y Calaf han tenido que cerrar. El colectivo ha sufrido de lleno los recortes por parte del Govern, en los cuales se incluye la disminución de 103 efectivos desde 2011 y que en este 2014 se han recortado 200 plazas por prejubilaciones, el pase a segunda actividad y excedencias. La última convocatoria para la entrada de nuevos efectivos fue en el año 2009 (cuando se incorporaron 103 bomberos) y los sindicatos advierten que la Generalitat no prevé convocar nuevas promociones hasta el año 2020.

En el Parque de Bomberos de Bellaterra, el caporal está de baja, por tanto, otro bombero del Parque con mucha experiencia realiza las funciones de este porque no hay dos caporales: “si desde hace tres años hemos perdido ya 200 plazas, prevemos que en 4 años más, desaparecerá el mismo número”.

En iguales condiciones que el resto de funcionarios, les han bajado el sueldo y les han quitado las pagas extraordinarias. Uno de los compañeros del Parque de Bellaterra concreta en que “el sueldo ha disminuido 100 euros por año desde 2012, creemos que nuestro trabajo está desvalorizado".


Durante este año, se han dado situaciones complicadas para el el colectivo. La más crítica, este pasado verano cuando el Conseller d’Interior, Ramon Espadaler, aprobó un decreto donde se obliga a  los bomberos a trabajar 102 horas más al año, 30  de ellas en verano en tres jornadas de 10 horas. En el Parque de Bellaterra reivindican que estas horas extras “se nos pagan a menos salario la hora que nuestras horas ordinarias”. En total, la Conselleria impuso 73.000 horas más, que equivale al trabajo que harían 103 bomberos.


Una reducción progresiva
La Generalitat de Catalunya hace años que reduce el presupuesto en Seguridad y Protección Civil, sector donde también se encuentran los Mossos d'Esquadra y la Policía Local. Como se puede ver en el gráfico desde 2009 que el sector recibe recortes y la reducción hasta ahora se ha frenado, pero sigue disminuyendo. De cara al año que viene se prevé que se mantenga esta tendencia que está afectando a la organización del personal en los Parques de Bomberos. 


Presupuesto para Seguridad y Protección Civil. Fuente: Clara Soteras.

La traducción de los recortes
Los carteles de protesta en la fachada de los distintos parques de bomberos de la Generalitat de Catalunya, las distintas noticias que hemos visto publicadas en los medios durante estos últimos meses e incluso años, las pegatinas pegadas en los propios vehículos de intervención en forma de protesta o, sin ir más lejos, los diferentes actos y manifestaciones llevados a cabo por los propios miembros de los diferentes parques de Cataluña son por un motivo: Los recortes. Pero realmente, ¿Cómo afectan esos recortes a los encargados de la vigilancia, prevención y extinción de incendios (entre otras tareas)? Jordi Matos, miembro del cuerpo de bomberos de la Generalitat en el Parque de Rubí, advierte que cualquier recorte que se destine al cuerpo de bomberos va a perjudicar por consecuencia a la sociedad. Matos cuenta que los ajustes económicos que el presidente de la Generalitat ha realizado afectan a varias cosas, a distintos elementos que perjudican a la labor del bombero poniendo en riesgo el éxito de las funciones a realizar.

Mensajes realizados por los propios bomberos.
Foto: Judit Melis
“En cuanto a la higiene, la Generalitat, ha prescindido de limpieza externa en los parques, pero esto no es lo más grave, lo peor es que han quitado vehículos imprescindibles, en algunos parques, para poder llevar a cabo las actuaciones”, explica el bombero de Rubí. Cada parque tiene unas características según la zona geográfica en que se encuentren y la densidad de población; y por el mismo motivo tienen unos vehículos u otros.

¿Cómo afecta la queja de Jordi Matos de que se prescinda de algunos coches y camiones en algunos parques? Se ha potenciado una cobertura en red entre los diferentes parques conectados por zonas donde se da apoyo en aquellos servicios que se requiera. Esto se traduce a que grandes parques como el de Bellaterra, Rubí o Sabadell, por ejemplo, pueden desplazarse de su municipio para efectuar un servicio en otro, con todo lo que eso conlleva: menor rapidez en las actuaciones y menor personal y equipamiento en el parque que ha ido a realizar la cobertura.


“También nos afectan a nivel individual; hace meses tenían que hacer cambios de EPI y lo único que hacen es ir retrasando el cambio de material” denuncia Matos. Los EPI son las siglas de Equipamiento de Protección Individual, necesarias para las actuaciones y para asegurar la integridad física del propio bombero, tales como el traje de intervención, cascos, botas, entre otros. “No hay reposiciones, en vez de renovar, reparan” añade. “Por lo que nos encontramos con déficit de material; hasta hay veces que se estropean herramientas y no las sustituyen, no las reparan y, si lo hacen, tardan mucho”.

Reivindicaciones en los camiones del
Parc de Bombers de Bellaterra.
Fuente: Judit Melis



Hasta la fecha en época veraniega donde el riesgo de intervención es mayor, los parques se veían reforzados por campañas forestales pero los recortes también han llegado a dichas campañas y el apoyo temporal es menor, aunque el riesgo de incendio sigue igual. “Si un compañero cae enfermo y falta un día se lo descuentan del sueldo. No sería la primera vez que algún compañero ha venido al parque con fiebre porque no se puede permitir que le descuenten la jornada del salario”, protesta el bombero de la Generalitat.

Previsión para el 2015
Esta semana los responsables del Departamento de Gobernación han anunciado que los funcionarios de la Generalitat volverán a cobrar el próximo año la paga extra que tienen recortada desde 2012 y, aunque los sindicatos empiezan a creérselo, el colectivo de bomberos no tanto. Los compañeros del Parque de Bellaterra se muestran dudosos ante esta notícia: "no nos lo creemos, porque estos presupuestos aún no están aprobados y seguramente se prorrogarán más de la cuenta. Queremos resultados, no promesas".


Manifestación Bombers de la Generalitat en Barcelona. Fuente: HispanTV

No hay comentarios:

Publicar un comentario