martes, 18 de noviembre de 2014

Barcelona, capital de las ciudades del mañana

Smart City Expo World Congress desembarca en la ciudad

Barcelona. 18/11/2014. Carla Moure, Daniel Solera, Eva Torrent y Carlos Vecino.-  La Fira de Barcelona acoge la cuarta edición del Smart City Expo World Congress, que durará hasta el 20 de noviembre. Un encuentro internacional en el que participan ciudades de los cinco continentes entre los que destacan países como: Brasil, Israel, China, Japón, Dinamarca, Alemania o Italia. Las ciudades que representan a España, junto con las anfitrionas Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat -la Fira está ubicada en el recinto de Gran Vía-, son Madrid, Valencia y Zaragoza, que no han querido quedar rezagadas en la ideación de las ciudades del mañana, las nuevas smart cities.
Espacio central Smart City Expo World Congress. Foto: Eva Torrent y Carla Moure

El Congreso, apadrinado por empresas tecnológicas de primera línea y con un gran valor añadido, como IBM o la española Indra, se ha convertido en una ventana al mercado de proyectos de startups, universidades y emprendedores. Bianca Martínez, estudiante del Máster en IT Project Management, asistente a la inauguración del congreso, confiesa que su ha asistencia ha sido para "conocer las posibilidades del futuro. Quiero ver si me interesa este sector para trabajar en él dentro de un tiempo". Pero los estudiantes no son los únicos interesados en el futuro, porque el congreso representa también un punto de encuentro entre inversores y emprendedores; tanto es así que se han visto los proyectos de muchos países como Estonia, Francia o Malasia.

El Smart City Expo cuenta con un total de 40 alcaldes, 41 delegaciones internacionales, 400 ponentes y el claro objetivo de abordar los retos del futuro de las ciudades combinando seis ejes de acción: tecnología, eficiencia energética, movilidad, medioambiente, urbanismo y economía del conocimiento. En última instancia, la convergencia de estos factores pretende transformar las ciudades y redefinir el planeta para conseguir que sea eficiente y sostenible a nivel medioambiental, humano y económico. 

Maqueta de ciudad inteligente. Foto: Eva Torrent y Carla Moure
Algunas de las innovaciones expuestas son, por ejemplo, la reproducción de una ciudad de 2.000 metros cuadrados ubicada en el centro del salón, donde se muestran tecnologías y soluciones urbanas de lo que podría ser hoy en día una smart city. 

Robot inteligente.
Foto: Eva Torrent y Carla Moure
Otro de los proyectos más llamativos alojados en el espacio central del congreso son los robots inteligentes, los personajes más buscados y fotografiados del lugar. Alejandra Valerio, voluntaria de la asociación de estudiantes de L’Hospitalet, cuenta que este tipo de robots serán usados mayormente con personas mayores o desfavorecidas, por ejemplo para recordarles que se tomen la medicación o avisarles si se dejan el gas abierto en casa.

Las soluciones tecnológicas sostenibles y energéticamente eficientes expuestas en la Smart City Expo han sido de lo más diversas: desde aseos inteligentes hasta aplicaciones móviles, pasando por vehículos 100% eléctricos.

Todos estos proyectos e innovaciones son muy importantes para el buen desarrollo de la sociedad del futuro pero también suponen un gasto importante.

En L’Hospitalet, por ejemplo, para llevar a cabo este tipo de proyectos acuden tanto a la financiación que da el Ayuntamiento de la ciudad como a ayudas público-privadas, tal como explica Ricard Rauer, voluntario de la asociación de estudiantes. 


Aseo inteligente y Nissan e-NV200  Foto: Eva Torrent y Carla Moure
La ciudad inteligente

Después de varias ediciones, el concepto smart city sigue siendo lejano y desconocido para muchos ciudadanos. No existe un consenso general en la definición de lo que sería una ciudad inteligente, pero las propiedades que esta debe poseer para catalogarse como smart city son las siguientes: garantizar a sus ciudadanos una buena movilidad, la eficiencia en el uso de los recursos -principalmente energéticos- y el correcto aprovechamiento de los avances tecnológicos del momento. 

El propio congreso reconoce en su programa que tiene por objetivo acabar de definir el concepto de ciudad inteligente, ampliando su significado a una mejor gestión urbanística de las urbes y una mayor interacción entre ciudadanos e instituciones.

El Smart City Expo World Congress supone una cita ineludible para cualquier ciudad que desee ser eficiente e inteligente para afrontar los retos de futuro. Barcelona, por su parte, va por el camino de convertirse en una smart city con el valor añadido de "realizar una aproximación social, no como hacen otras ciudades”, según ha afirmado para los medios Antoni Vives, co-presidente del congreso y Teniente de Alcalde de Hábitat Urbano de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario